Quiromasaje y Acupuntura

Quiromasaje y Acupuntura

TÉCNICAS NATURALES: QUIROMASAJE, ACUPUNTURA y REFLEXOLOGIA PODAL Profesionales que trabajamos en el ámbito de los Métodos Naturales de Salud (Terapias Naturales). El derecho a la Salud es un...

Equipamiento

Equipamiento

Equipos de Fisioterapia • Unidad terapia por ultrasonidos SONOVIT • 2 Aparatos Corrientes COMPEX • 5 Aparato Corrientes GLOBUS • Aparato Corrientes CEFAR PHYSIO 4 • Onda Corta CURA PULS 670...

Fisioterapia y TO

Fisioterapia y TO

TÉCNICAS SANITARIAS: FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL (TO) La Fisioterapia  es una ciencia de la salud que persigue la prevención, el tratamiento y la recuperación de enfermedades y lesiones...

Conócenos

Conócenos

Centro terapéutico Nayades: profesionales a tu servicio para conseguir el bienestar de nuestros pacientes. Aplicamos nuestros conocimientos con un trato cercano y personalizado, pues cada persona...

10º ANIVERSARIO DE LA APERTURA DE NAYADES

EN NAYADES ESTAMOS DE CELEBRACION

10 años de duro trabajo y muchas satisfacciones al poder mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Resistiendo en estos tiempos dificiles para todos, por eso queremos agradeceros vuestra fidelidad y confianza con unos descuentos especiales:

* Masaje calmante con piedras calientes -10% (ahora 32,40 €)

* Masaje relajante S.P.A. chocolaterapia -10 % (ahora 40,50 €)

* Tratamiento circulatorio piernas -10 % (ahora 32,85 €)

* Bono 5 sesiones masaje espalda o sesión fisioterapia -10 %, validez bono 1 año (ahora 135 €)

Amplia la información sobre los tratamientos o solicita cita para realizarlos en el 976 47 29 47

masaje terapeutico zaragoza

 

Para aliviar el dolor de espalda: UN BUEN MASAJE

Un importante porcentaje de la población sufre de forma habitual dolores de espalda. Una de las principales causas son los malos hábitos posturales, bien sea en el trabajo (muchas horas en la misma postura o posiciones incorrectas en el puesto de trabajo) o en casa (posiciones encorvadas en el sofa o malos gestos al hacer las tareas del hogar).

A estos malos hábitos se suma una vida sedentaria y el ritmo acelerado que llevamos en el día a día. Toda esta tensión se acumula en la musculatura de nuestra espalda, que se va cargando poco a poco y puede desencadenar en contracturas musculares, tendinitis y lesiones de la columna vertebral.

Como tratamiento en fases de dolor y también como prevención se aconseja realizar masajes terapeúticos para descargar la espalda de forma periódica, así como intentar corregir esos malos hábitos y realizar ejercicio suave 2-3 días por semana.

En Centro Terapeútico Nayades realizamos diferentes tratamiento según la lesión:

A) Si es un dolor agudo y está localizado (tirón muscular o contractura localizada, lumbociatica, tendinitis, esguinces, roturas musculares…) el tratamiento será fisioterapia. La sesión combina electroterapia (corrientes), termoterapia (calor), fibrolisis (técnica instrumental para relajar tejidos blandos) y terapia manual localizada (masaje profundo y específico)

B) Si la sobrecarga es general de toda la espalda o tensión nerviosa que se acumula en la zona de los hombros y la nuca: el tratamiento será quiromasaje. La sesión combina electroterapia (corrientes), termoterapia (calor) y masaje terapéutico de toda la espalda (tipo descontracturante o relajante)

Además podemos complementar el tratamiento con vendaje neuromuscular o kinesiotape, esas vendas de colores que llevan los deportistas y algunos de nuestros conocidos.

¿Que es el vendaje neuromuscular?

Consiste en un sistema de vendas especiales aplicadas con una técnica especializada sobre la piel que cubre un músculo, tendón, ligamento o articulación para reducir la inflamación y la tensión muscular, y también para aliviar el dolor y corregir problemas articulares o posturales.

Este entramado de vendas elásticas especiales da total libertad de movimiento a la zona afectada permitiendo que el tejido se cure naturalmente.

Puedes ampliar la información o solicitar cita para tratamiento en el 976 47 29 47 o en nuestras insatalaciones en C/ Pascuala Perié, 17 de Zaragoza (Bº La Jota, junto a Avd. Cataluña)

¡¡ Rompe con la vuelta a la rutina y disfruta de nuestra propuesta especial para mes de septiembre !!

¡¡ Rompe con la vuelta a la rutina y disfruta de nuestra propuesta especial para mes de septiembre !!

 

TRATAMIENTO PIES RELAX POR SOLO 20 €/sesión

Con este tratamiento calmamos la tensión de nuestros pies mejorando a su vez la circulación de las piernas. Y por su puesto relajamos el cuerpo entero, pues a través de este masaje relajante actuamos en todo el organismo con un efecto calmante y sedante.

La sesión incluye: masaje con guante exfofiante y gel purificante + aplicación de crema natural con árnica, hipérico y caléndula (efecto antiinflamatorio y calmante) + masaje relajante pies y piernas (hasta rodilla).

Duración total del tratamiento 40 minutos.

Aprovecha este mes por tan solo 20 €/sesión

 

Oferta valida hasta 30/09/2014

CITA PREVIA en el 976 47 29 47

SINDROME PIERNAS CANSADAS

El síndrome de las piernas cansadas (TLS, por sus siglas en inglés) normalmente se asocia con las várices o la insuficiencia en el retorno venoso.

Síntomas

Entre los síntomas del TSL se incluyen el dolor y la inflamación en piernas y tobillos, los calambres (también denominados «caballos de Charlie»), el dolor o el ardor en pies y talones y la sensación de pesadez en las piernas.

Factores que contribuyen a desarrollar la afección

Muchos factores pueden ser potenciales causas del TSL. Entre los más comunes se encuentran la edad, el sexo, la genética, la postura y el trabajo (permanecer mucho tiempode pie o sentados), además de otros desequilibrios hormonales, como el estrógeno en los hombres y la progesterona en las mujeres. Las embarazadas también son propensas a experimentar este síndrome debido a la alteración de su peso corporal.

 

Prevención

Si este síndrome es provocado por la mala circulación sanguínea, los ejercicios simples y las caminatas a paso rápido pueden resultar útiles. Los médicos también recomiendan calzados especiales y medias de compresión que pueden ayudar a relajar los pies cansados al promover la circulación de la sangre desde el corazón hacia los pies.

Tratamiento

Nuestro médico de cabecera o un especialista vascular puede recetar medicamentos y medias de descanso para aliviar los síntomas. En casos avanzados de varices también está recomendada la cirugía.

En casa se recomienda el uso de geles frios con hierbas naturales para descongestionar las piernas, así como unos ejercicios simples con la piernas en alto haciento círculos con los pies.

A nivel profesional, en centros terapéuticos y estéticos, se pueden realizar masajes específicos y tratamientos de presoterapia encaminados a mejorar los síntomas (pesadez, inflamación, calambres…)

Si quieres ampliar información a cerca de nuestros tratamientos puedes llamar a nuestra consulta 976 47 29 47.

KINESIOTAPING o VENDAJE NEUROMUSCULAR

El vendaje neuromuscular o kinesiotape se está consolidando a pasos agigantados como una herramienta de trabajo básica en las consultas privadas de fisioterapia y cada día resulta más familiar ver a gente que lleva estas “vendas de colores” en nuestro entorno más próximo.

Las bases del kinesiotaping fueron sentadas en los años setenta en Asia (Corea y Japón), de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el kinesiotape en Europa (Alemania y Holanda), y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España.

El vendaje neuromuscular ayuda a nuestro organismo a activar su propio proceso de autocuración sin alterar la movilidad y facilitando la circulación. El vendaje da la información y es el cuerpo quien la interpreta y actúa. Por tanto, cuando hablamos de kinesiotape, hablamos de un método completamente natural.

¿Que es el vendaje neuromuscular?

Consiste en un sistema de vendas especiales aplicadas con una técnica especializada sobre la piel que cubre un músculo, tendón, ligamento o articulación para reducir la inflamación y la tensión muscular, y también para aliviar el dolor y corregir problemas articulares o posturales.

Este entramado de vendas elásticas especiales da total libertad de movimiento a la zona afectada permitiendo que el tejido se cure naturalmente.

¿Qué tienen de especial estas vendas?

El material utilizado tiene unas características muy especiales. Se trata de una cinta elástica con un 10% de preestiramiento. Tiene una elasticidad de hasta el 40%, siempre en sentido longitudinal, igualando la elasticidad de la piel. Son resistentes al agua y su adherencia mejora con el propio calor corporal ya que deberán ser colocadas y llevadas por unos cinco días.

Su superficie de contacto tiene unas ondulaciones en forma de “S”, que en combinación con las propiedades elásticas de la misma será muy útil para conseguir “arrugas” necesarias para determinados tipos de vendajes que activan el flujo sanguíneo, favorecen el drenaje de los líquidos inflamatorios, etc.

Principales aplicaciones:

Contracturas musculares

Tendinitis

Esguices

Hernias discales

Edema (inflamación tejidos)

 

PRESOTERAPIA UNA ALIADA CONTRA LA CELULITIS

Combatir la celulitis con presoterapia

La presoterapia, dentro de sus innumerables beneficios, ayuda a combatir la celulitis. Se trata de un sistema no agresivo, fácil de aplicar y que no implica sufrimiento para el paciente.

La sensación, tras una sesión de presoterapia, es agradable. Vale la pena probarlo para luchar contra los adipocitos.

Una mala circulación y la falta de actividad conllevan diferentes disturbios e indeseadas acumulaciones de grasa o celulitis.

El principal objetivo de los tratamientos con presoterapia es el de favorecer la circulación de la sangre y de la linfa de todo el cuerpo.

El tratamiento, gracias a los resultados de la compresión de aire, produce beneficiosos efectos sobre nuestro organismo:

  • Combate la celulitis (piel de naranja) a través del masaje a compresión de aire que reactiva la circulación de los vasos sanguíneos y linfáticos ya que los depósitos de grasa y la celulitis se desarrollan a menudo cerca a los grandes vasos linfáticos que tiene dificultad para hacer circular la linfa eficazmente.
  • Actúa sobre la circulación venosa y linfática promueve la circulación de sangre y el dranje linfático empujando sangre y linfa desde los pies hacia los grandes vasos de los muslos y del tronco y de las extremidades de las manos hacia el tórax.

Los aparatos de presoterapia, por medio de presiones dosificadas a los tejidos, facilitan el drenaje del líquido intersticial y de las soluciones que se encuentran, activando también la circulación venosa y liberando el ambiente extracelular de las escorias que las células constantemente expulsan.

La presión no es ejercitada contemporáneamente sobre toda la superficie cubierta por las secciones o por las botas, sino según una secuencia centrípeta, que es aquella seguida por la sangre venosa y de la linfa.

La secuencia de la presoterapia favorece la entrada del líquido intersticial en los vasos linfáticos y en el árbol circulatorio, activando su recorrido natural.

En los tratamientos de presoterapia recomendamos una sesión de 30 minutos a una presión media de 40-50 mmHg, pero tanto los valores de presión y tiempo pueden variar en cada paciente. La periodicidad será de 1 ó 2 sesiones por semana. También se puede compaginar el tratamiento con masaje tipo circulatorio, reductor o drenaje linfático manual.

DRENAJE LINFATICO MANUAL O QUIRODRENAJE LINFATICO

Técnica de masaje manual que se basa en la activación del sistema linfático. Este sistema es el encargado de transportar a traves de la linfa los productos de desecho, las proteínas, grasa… desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Cuando este equilibrio se ve afectado por causas intrínsecas (extirpación de ganglios linfáticos, embarazo, alteraciones hormonales…) o extrínsecas (sedentarismo, mala nutrición, deshidratación…) genera que en el plasma la concentración de productos de desecho sea unas tres veces superior a la que existe en el líquido intersticial, lo que favorece la presencia del edema (acumulación de líquido en los tejidos).
Es una técnica manual que consiste en masaje específico de presión suave, con ritmo lento y repetitivo, y no produce enrojecimiento ni dolor. Tiene efectos calmantes y relajantes, mejora la circulación, el automatismo y relajación de las fibras musculares.
Efectos del Drenaje Linfático Manual
Efecto Drenante: estimula la introducción del líquido intersticial (líquido presente entre las células de los tejidos) dentro de los capilares linfáticos, permitiendo así la oxigenación y nutrición de los tejidos.
Efecto Inmunitario: potencia la inmunidad, al mejorar este sistema de drenaje fisiológico, permite un mejor aflujo de células inmunitarias a los sitios donde éstas son requeridas.
Efecto Neurovegetativo: el drenaje actúa a nivel del Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático, provocando sedación y relajación generalizada.
Efectos sobre la musculatura: actúa sobre el músculo liso de las paredes intestinales, estimulando el peristaltismo (movimientos involuntarios intestinales) esenciales para la correcta digestión y evacuación. Además tonifica la musculatura lisa de las paredes de arterias, venas y vasos linfáticos, mejorando así su efectividad en la función circulatoria. Sobre los músculos esqueléticos (estriados) ejerce una acción reguladora del tono muscular.
Indicaciones
  • Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices
  • Estética, Plástica y Reparadora: liposucciones, rinoplastias, implantes de mama, abdominoplastias
  • Celulitis (la grasa acumulada retiene agua como si fuera una esponja)
  • Edemas faciales
  • Varices
  • Fibromialgia
  • Piernas cansadas
  • Edemas por embarazo (prevención de estrías, descarga de las piernas)
  • Edemas linfoestáticos (p.e. en los edemas de brazo tras extirpación mamaria)
  • Edema del sistema nervioso (migrañas, dolores de cabeza, vértigo)
  • Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices
  • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias (rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis…)
  • Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, distensiones musculares, desgarros musculares , siendo muy indicado para la recuperación de los deportistas
  • Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas (capsulitis, tendinitis, etc.)
  • Linfedema congénito ó adquirido
  • Edemas en la menstruación
  • Distonía neurovegetativa (nervios, ansiedad)
  • Ulceras de decúbito
  • Hematomas
Contraindicaciones Relativas
  • Hipotensión arterial
  • Tiroidopatías
  • Algias pélvicas.
  • Enfermedades autoinmunoalérgicas (lupus, artritis reumatoide)
  • Asma bronquial.
  • Inflamaciones agudas (gota, reuma, cólico nefritico)
  • Nevus (Lunares)
  • Post-tromboflebitis y post-trombosis.
  • Edemas por insuficiencia cardíaca congestiva.
Contraindicaciones Absolutas
  • Edemas linfodinámicos (pocas proteínas en sangre (desnutrición))
  • Neoplasias en curso (cáncer)
  • Infecciones agudas (heridas infectadas).
  • Flebitis, trombosis o tromboflebitis en curso

CHOCOLATERAPIA

Antiguamente, el chocolate sólo era conocido en el continente americano, concretamente en México, pero tras la conquista de los Imperios Azteca y Maya, se importó a Europa y rápidamente se extendió su utilización, aunque su uso no se generalizó hasta la época del reinado de Luis XIV. En la actualidad, el cacao transformado en chocolate, está en todas partes y todo el mundo lo conoce y, cada vez más, se tiene en mayor estima su valor cosmético, cada día más unido a los tratamientos de belleza.

La Chocolaterapia es una técnica que combina los beneficios del masaje con las propiedades del chocolate. Se utilza cacao 100% especial que se aplica sobre la piel para absorber por vía tópica todas las propiedades que nos ofrece para mejorar nuestra salud cutánea, nuestro aspecto y nuestro bienestar.

VENTAJAS:
Antidepresivo y antiestrés
Antioxidante
Aporta minerales y oligoelementos
Aumenta la circulación sanguínea y linfática
Contribuye a la oxigenación celular
Relajante
Estimula los sentidos
Hidrata y nutre la piel
Mejora la elasticidad de la piel y aporta suavidad
Realiza una función drenante y anticelulítica
Retrasa el envejecimiento cutáneo

CARATERÍSTICAS:
La Chocolaterapia es cada vez más conocida debido a los grandes beneficios que el cacao aporta a la piel, tanto desde el punto de vista estético, como desde el punto de vista de la salud.

El chocolate que se produce con el cacao es un elemento cosmético que aporta hidratación y nutrición a la piel realizando, al mismo tiempo, una acción drenante y anticelulítica que mejora el estrés y la elasticidad de la piel. Además, aporta a la piel minerales, oligoelementos y vitaminas.

El consumo de chocolate, bien por vía oral, bien por vía tópica (a través de la piel) hace que nuestro cerebro segregue serotonina, una hormona que produce en el ser humano felicidad, tranquilidad y relax. El chocolate contribuye a aumentar la circulación, tanto la sanguínea como la linfática, produciendo al mismo tiempo una sensación relajante y de bienestar.

Para la realización de tratamientos estéticos de Chocolaterapia se utiliza cacao 100%, que se diferencia del chocolate que comemos habitualmente en que no contiene ningún tipo de leche, manteca o azúcar añadido, como sí poseen los chocolates comestibles para que no resulten amargos.

La técnica de masaje en Chocolaterapia se puede realizar con envoltura de cacao 100%, aplicando una fina capa que se cubre y se mantiene con calor y reliazando despues un drenaje o realizando un masaje completo relajante con un aceite especial con extracto puro de cacao también 100%.

Esta técnica de quiromasaje reconforta el cuerpo y la mente. Actúa sobre todo el sistema nervioso contribuyendo a mejorar la depresión y la ansiedad gracias a las propiedades de elementos del chocolate, como son los polifenoles o el tanino. En la parte física y estética, hidrata, nutre y tonifica la piel aportándole proteínas, aminoácidos y oligoelementos que poseen propiedades antioxidantes y contribuyen a estimular la circulación eliminando materia grasa.

 

«En el Centro Terapéutico Nayades te ofrecemos un masaje relajante con Chocolaterapia en promoción durante este mes de octubre»
¡Llama ahora e infórmate sin compromiso!

NUEVO TRATAMIENTO CALMANTE: MASAJE CON PINDAS

NUEVO TRATAMIENTO CALMANTE: MASAJE CON PINDAS

El masaje con Pindas procede de la medicina ayurvédica y su finalidad fundamental es la relajación del cuerpo y la mente.

Las Pindas son unas bolsas de tela rellenas de diferentes elementos, entre ellos, los habituales son arroz, hierbas aromáticas y plantas medicinales, que se utilizan para realizar masajes.

Beneficios de este tratamiento:
Alivia molestias y dolores musculares y articulares.
Desintoxicante de la piel y el organismo.
Relaja el cuerpo y la mente.

Características
Las Pindas se sumergen en agua caliente para activar las propiedades de sus hierbas aromáticas y se utilizan como herramienta para realizar el masaje, efectuando presiones en diferentes lugares.
Con las presiones se consiguen dos efectos, el efecto del masaje, al tratar el cuerpo, y el efecto de la aromaterapia, debido a los olores que emanan los elementos introducidos en las Pindas.
Un masaje con Pindas aportará una acción hidratante y desintoxicante para la piel y además aportará al organismo una profunda relajación, mejorando, sobre todo, el estrés, el insomnio y los problemas reumáticos.

La principal acción de las Pindas es abrir los poros de la piel para facilitar la absorción de las propiedades de las plantas utilizadas en su elaboración. Estas plantas poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, revitalizantes y relajantes. Además, los músculos y tendones se relajan y el conjunto de los efectos del masaje y los aromas produce una agradable sensación de relax y de sedación que contribuye al alivio de molestias y dolores y aporta una agradable sensación de bienestar para nuestro cuerpo y nuestra mente.

Desde centro Terapéutico Nayades te proponemos una oferta especial de lanzamiento del masaje con pindas

Promoción nuevo tratamiento 32 €/sesión, duración del masaje 45 minutos, zona de acción pies, parte posterior de las piernas y espalda.

Imprecindible cita previa llamando al 976 47 29 47 o en nuestras instalaciones en c/ Pascuala Perié, 17 Zaragoza.

Presoterapia: mejora la salud de tus piernas

Por fin ha llegado la esperada primavera y en unas días dará comienzo el verano. Las temperaturas suben y con ello se acentuan los problemas circulatorios y del sistema linfático (piernas cansadas, inflamadas, calambres…) No podemos solucionar estas patológias pero podemos tratar sus síntomas, principalmente pesadez, dolor e inflamación, y así mejorar tu calidad de vida. Existen diferentes tratamientos, desde Centro Terapéutico Nayades recomendamos masaje tipo circulatorio, drenaje linfático y/o presoterapia.

¿Que es la presoterapia?

Es un aparato que utiliza la presión de aire con efecto masaje en las piernas. Entre los beneficios de la presoterapia, se destacan el tratamiento de edemas, alteraciones en el sistema circulatorio y la celulitis, así como prevenir futuras enfermedades.

Nuestro aparato (Pulstar S2 de Enraf Nonius) consta de 2 botas de tratamiento con 10 camaras para una presión secuencial de forma ascente por las piernas, pudiendo regular su intensidad para actuar sobre el sistema linfático o el sistema circulatorio. Además utilizamos gel frio para piernas cansadas con Hammamelis y aceites esenciales para activar la propia respuesta del organismo.

La presoterapia logra reactivar el sistema circulatorio, aumenta la oxigenación del cuerpo, estimula el sistema inmunológico y tonifica los músculos. Además de estos beneficios  a nivel de salud, encontramos entre sus ventajas estéticas que la presoterapia reduce la celulitis, previene la formación de nueva celulitis, y modela y reafirma glúteos y piernas.

Se recomienda tratamiento con presoterapia 1-2 sesiones/semana durante la epoca de calor y 1 sesión quincenal-mensual el resto del año, dependiendo de cada paciente.

Si quieres ampliar información o solicitar cita puedes llamar al 976 47 29 47 o pasarte por nuestras instalaciones en C/ Pascuala Perié, 17 Zaragoza.

Buscar

  masaje terapeutico zaragoza     centros de fisioterapia en zaragoza     fisioterapia deportiva zaragoza     presoterapia zaragoza